1. El contexto de aparición de la tópica jurídica.
El
1953 se publicó la primera edición de la obra de THEODOR VIEHWEG, TOPIK UND
JURISPRUDENZ, cuya idea fundamental consistía el interés para la teoría y la práctica
jurídica tenía la resurrección del modo de pensar tópico y retorico.
La
tópica es un fenómeno que ocurre en diversas de la euro de la posguerra y, no
solo,
ni en primer lugar, en el derecho.
El
ensayo DEONTIC LOGIC de H. G, VON WRIGHT
(que supone de la aparición de la lógica de las normas, esto es, la
construcción de una lógica especial para el mundo de las normas y, por tanto,
también para el mundo del derecho)
Otros
autores, como LUIS RECASENS SINCHES (1956), o JOSEP ESSER (1961) publicaron diversos
trabajos en los que se sostenía una concepción de la argumentación y de la
interpretación jurídica.
En el
campo del derecho jurisprudencial como el de la interpretación de las leyes y
de la constitución, el proceso del razonamiento jurídico obedece un esquema
básico que es el razonamiento mediante ejemplos. Se trata de un razonamiento de
caso a caso, de lo particular a lo particular.
Las
categorías usadas en el proceso jurídico
tienen que permanecer ambiguas para permitir el ingreso de nuevas ideas.
Las
ideas de la comunidad y de las ciencias sociales, correctas o no, a medida que
ganan aceptación en aquellas, controlan las decisiones.
El
derecho se configura no como un ‘’sistema cerrado’’, sino como un ‘’sistema
abierto’’ y el razonamiento jurídico no pueda aparecer como meramente
deductivo, sino que el movimiento de los conceptos jurídicos resulta a la larga
‘’circular’’: el concepto se va construyendo a medida que se comparan los
casos, puede llegar a modificarse en el sentido de que, al final del proceso lo
que era una circunstancia excepcional en cuanto a la aplicación del mismo, se
convierte en la regla general. La LOGICA JURIDICA, podría decirse, es una
lógica peculiar, enraizada en el propio proceso del desarrollo del proceso del
derecho, y en donde la noción de consenso juega un papel de gran relevancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario